Hospitalidad viajera: Guía para usar Couchsurfing

Couchsurfing es un modo de alojamiento relativamente nuevo que se ha vuelto sumamente popular en los últimos años. Miles de viajeros en todo el mundo lo utilizan todos los días, pero ¿Qué es realmente? A continuación les contamos todo lo que tienen que saber para usar éste sistema de hospitalidad, y hacerlo de forma correcta y segura.

¿Que es Couchsurfing?

Couchsurfing en una plataforma online de contacto con personas de todo el mundo. Los usuarios se dividen generalmente en Anfitriones (host) y en Viajeros (surfers). El hospedaje a través de este sistema es gratuito, seguro, y una de las mejores formas de conectar con la cultura local.

Es importante recordar el verdadero objeto del Couchsurfing: hacer amigos alrededor del mundo y tirar abajo los estereotipos, perderle el miedo al otro.

Es una comunidad de hospitalidad

Si bien hoy en día hay quien lo confunde (a propósito) con una forma de alojamiento gratuito en el extranjero, la verdad es que es una comunidad de viajeros y anfitriones de todo el mundo.

En la mayoría de las principales ciudades del planeta se organizan juntadas y fiestas todas las semanas entre los locales que hospedan, los viajeros que están de paso en la ciudad, y personas interesadas en viajar que simplemente quieren conocer gente nueva.

La razón de ser de este sistema es conocer locales de los lugares que se visitan, romper con las diferencias, conectar con la cultura local y vivir una experiencia única y especial.

La hospitalidad en Nepal



Seguridad en Couchsurfing

Antes que nada

Para entrar en el mundo del Couchsurfing (Cs.) lo primero es abrirse una cuenta en la aplicación (disponible para Ios y Android) o en su sitio web. Abrir la cuenta es rápido y gratis.

Sistema de Referencias

Una referencia es una reseña que generalmente un viajero le deja a otro luego de conocerlo, alojarlo o ser alojado por él. Éstas pueden ser positivas o negativas, y generalmente incluyen un detalle de cómo es la persona sobre la que se escribe y alguna anécdota del tiempo que pasaron juntos.

Ésta es una de las dos garantías de seguridad que ofrece la plataforma de Couchsurfing, y en mi opinión la más fiable.

Como adhesión a la descripción, ahora Cs. te ofrece la opción de determinar si en algún momento durante tu estadía te sentiste inseguro, lo que puede devenir en la eliminación del perfil de la otra persona. Estos son mis consejos para utilizar el sistema de referencias como método de seguridad:

  1. Leerlas: sí, suena básico, pero la mayoría de la gente solo se fija en la cantidad de referencias y evita leerlas. Es importante fijarse si la personalidad del anfitrión o del viajero encaja con la nuestra. Esto les va a evitar un sinfín de situaciones incomodas o hasta peligrosas.
  2. Prestar especial atención a las negativas: en nuestro caso, es lo primero que leemos, pero no nos quedamos con eso sino que leemos también las positivas. Por ejemplo en el perfil de uno de los anfitriones con el que nos quedamos en Indonesia, había una referencia negativa “porque su casa quedaba lejos de la ciudad”, cosa que a nosotros nos pareció un aspecto positivo porque buscábamos relajarnos y pasar tiempo con nuestro host, por lo que no le dimos importancia.
  3. Examinar los perfiles: pasa mucho que cuando arrancan en Couchsurfing muchos intentan ganar referencias pidiéndole a sus amigos que se hagan un perfil y se las escriban. Esto no está mal, pero puede ser peligroso basarse solo en éstas porque pueden ser muy parciales. Nosotros en general controlamos que los que dejan las referencias también tengan unas cuantas ellos mismos, para estar seguros que ellos también son usuarios activos de Cs.

Nuestras referencias en Cs.

Verificación

Esta es la segunda garantía de seguridad que ofrece Couchsurfing. La verificación se divide en 4 niveles: de pago, que se verifica a través del pago de una cuota anual de 20 USD; de teléfono, que se verifica a través de un mensaje de texto o una llamada; de identificación, que se verifica comparando una foto de un documento (pasaporte, licencia de conducir, etc.) con una selfie tomada en el momento; y de dirección, recibiendo una carta por correo con un código.

Nosotros contamos con las primeras 3 verificaciones por una cuestión de ofrecerles un poco de tranquilidad a las personas que nos hospedan, sobre todo cuando empezamos (antes de que nos empiecen a llegar las referencias).

Ademas, la gran ventaja de ser un usuario verificado es que no hay limites en cuanto a la cantidad de mensajes que se pueden enviar por semana.

Armar el Perfil

Este paso es fundamental para conseguir que nos alojen o que elijan quedarse con nosotros porque es, junto a las referencias, nuestra cara al mundo de Couchsurfing.

La primer decisión es elegir en que idioma hacerlo, ya que obviamente si van a utilizarlo en Asia u Oceanía por ejemplo, no tiene mucho sentido que lo escriban en Español.

Lo siguiente es simplemente llenar la pestaña About (Sobre Mi) completando los espacios que nos da el formulario de Cs. Yo recomiendo ser muy honestos y descriptivos.

Nosotros por ejemplo aclaramos desde un principio que somos “Low Budget Travellers” (viajeros de bajo presupuesto), que preferimos ir a un bazar nocturno que a un bar y que nos gusta contar historias.

Atención: en la primera línea, llamada “disponibilidad” es donde se especifica si se está dispuesto o no a alojar. Hay cuatro opciones que no dejan lugar a interpretación: “Acepta invitados”, “Puede aceptar invitados”, “No acepta invitados”, “No puede ser anfitrión, pero le gustaría quedar (encontrarse)”.

La siguiente pestaña es My Home (Mi Casa), tan fácil de completar como la anterior. Nosotros, como no podemos alojar por estar siempre viajando, la dejamos en blanco.

Las demás pestañas son las de Fotos (recomendamos subir algunas), Referencias, Amigos (contactos), y Favoritos.

Perfil para parejas

Si bien Couchsurfing no te da la opción para armar un perfil con tu pareja (o por qué no, tu amigo), es una práctica bastante común. Nosotros lo solucionamos poniendo Ariel como nombre y “y Cele” como apellido; una foto de perfil donde salgamos los dos y listo. Eso sí, en About explicamos que somos una pareja de viajeros, y nos describimos cada uno por separado.

Perfil Cs.


Éstos son los 11 sitios web y aplicaciones que siempre usamos para viajar


Conseguir Anfitriones

Hay dos formas de conseguir un host: la primera es enviar solicitudes, para lo que vamos a la ventana de Find Hosts (encontrar anfitriones) en la computadora o simplemente Hosts en la aplicación.

Una vez allí solo tenemos que ingresar la ciudad, país o región a donde vamos y nos devuelve una lista de todos los anfitriones disponibles.

Es recomendable usar los filtros, por ejemplo, para especificar en qué fechas estarán viajando, cuántas personas son, si son fumadores, si viajan con niños, etc.

Ésto acortara mucho la lista de anfitriones pero quedaran aquellos que cuadren mejor con lo que ustedes están buscando.

Cuando están bajando por la lista de posibles anfitriones (siguiente imagen) es recomendable pasar de largo a los que no estén “Aceptando Visitas” y a los que tengan un “nivel de respuesta” (a las solicitudes enviadas por viajeros) demasiado bajo o una “ultima conexión” de hace más de 2 ó 3 semanas.

Una vez hayan elegido un host (después de leer su perfil y las referencias) deben hacer clic en Send Request (enviar solicitud) y llenar las casillas con las fechas de llegada y partida, número de viajeros y un mensaje personal.

En el mensaje personal se acostumbra hacer una introducción sobre quiénes somos y contar (brevemente) que planes tenemos para el tiempo que vamos a pasar en la ciudad.

La otra forma de conseguir anfitriones son los Public Trip (viajes públicos). Éstos son básicamente un aviso general y – valga la redundancia – publico de que tal fecha vamos a viajar a tal lugar.

Los anfitriones de ese lugar pueden estar buscando un viajero para alojar y Couchsurfing les mostrara nuestro anuncio, a partir de lo cual ellos pueden invitarnos a quedarnos en su casa.

Lo hicimos para India unos meses antes de ir y funciono de las mil maravillas, recibimos unas 20 invitaciones de diferentes ciudades del país. La forma de hacerlo es yendo al Dashboard (escritorio), buscar la pestaña de Public Trip y hacer clic en Create a Public Trip (crear un viaje público).

Las invitaciones a hospedarse pueden ser rechazadas, pero recomendamos que lo hagan con educación, ya que por parecer rudos podrían terminar con una mala referencia innecesaria.

busqueda-de-anfitriones-couchsurfing

Este es el resultado que Couchsurfing te devuelve al buscar anfitriones para una ciudad en particular. Es importante prestar atención a que los posibles host estén “Aceptando Invitados”, que tengan aunque sea unas cuantas referencias, y la ultima conexión no sea de hace mas de 2 semanas; el tilde verde al lado del nombre (como en el ultimo resultado) significa que la persona ha realizado al menos dos de los procesos de verificación.

busqueda-de-anfitriones-couchsurfing-2

Juntadas y Reuniones

Otra faceta genial de la hospitalidad de Couchsurfing son las juntadas. En cualquier ciudad del mundo se puede estar juntando en este mismo momento un grupo de viajeros a hablar sobre la ruta, ¿no les suena increíble?

Nosotros fuimos a una juntada semanal en un pueblo de Malasia donde nos recibieron con los brazos abiertos, y pudimos experimentar ese sentimiento de comunidad que tanto gratifica a los viajeros cuando deambulan solitarios las rutas.

Las juntadas las encuentran en la sección Events (eventos), escriben la ciudad en el buscador y les devolverá una lista de los eventos programados para esa ciudad.

Si no se sienten seguros de usar Couchsurfing pueden empezar por ir a una de estas reuniones y conocer en persona a los anfitriones y viajeros de la comunidad.

En Argentina se realizan todas las semanas en varias ciudades como Santa Fe, Rosario, Córdoba y Buenos Aires, por ejemplo.

busqueda-de-eventos-couchsurfing

Consejos

Como siempre en nuestras Guías, terminamos con algunos consejos:

  • Siempre es mejor arreglar el punto de encuentro con el anfitrión antes de llegar a la ciudad o al país. Esto hace la llegada mucho más eficiente y menos fatigante.
  • Es recomendable también tener una opción por si el anfitrión les falla. No es común pero puede pasar, y tener una o dos opciones de hospitalidad ya vistas y las direcciones anotadas les pueden ahorrar horas de caminar con las mochilas o mucha plata en taxis.
  • Si les parece que la otra persona no encaja con ustedes por cualquier razón, y esa diferencia es irreconciliable, simplemente sigan su camino. Nosotros hemos conocido gente muy buena que simplemente no cuadraba con nuestra forma de ser y de viajar por lo que les agradecimos encarecidamente por su hospitalidad y seguimos camino. No hay necesidad de forzar situaciones incomodas para uno mismo ni para la otra parte.
  • Informarse (si es necesario) sobre la cultura de su anfitrión o del viajero que van a alojar. Cuestiones básicas como sacarse las zapatillas antes de entrar a la casa pueden hacer la diferencia entre empezar la relación con el pie izquierdo, o el derecho.
  • Ser agradecido. Esto va en cada uno, hay gente que viaja con algún suvenir de su ciudad o país para regalar a sus anfitriones como agradecimiento por su hospitalidad y otros que les cocinan alguna comida tipica por la misma razón. Lo importante es entender y apreciar que la otra persona nos esta abriendo las puertas de su casa y de su mundo sin esperar nada a cambio.

La hospitalidad en Malasia

La hospitalidad en Indonesia

La hospitalidad en Filipinas

Quedarse con los locales es una de las experiencias más profundas en cuanto a hospitalidad que hemos vivido. Ahmed en Java, Indonesia nos llevó a visitar las escuelas de su aldea; Viviane en Kuala Lumpur, Malasia, nos enseñó a dibujar sobre papiro con tinta china; Akanksha y Aditya en India, nos llevaron a ver unos fuertes de la era Mughal alrededor de Ludhiana, en el Punjab.

Las experiencias que hemos tenido gracias a Couchsurfing son incontables, hemos roto tantos prejuicios que solo queda lo que es evidente a los ojos, que todos somos iguales en el fondo, y que son nuestras diferencias lo que hacen del mundo un lugar fantástico.

Ahora ustedes

¿Qué experiencias han tenido con Couchsurfing? ¿Tienen alguna otra pregunta? ¡Esperamos sus comentarios!



También los invitamos a que nos sigan acompañando en nuestros viajes a través de FacebookInstagram o subscribiendose al blog ingresando su Email (debajo de todo) y haciendo clic en Seguir.

¡Que tengan Buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Una respuesta en “Hospitalidad viajera: Guía para usar Couchsurfing”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.