Un viaje a Filipinas es viaje por un país insular del sudeste asiático formado por unas 7000 islas que se dividen en 3 grandes regiones marcadas por grandes diferencias sociales y culturales: Luzón en el norte, Visayas en el centro y Mindanao en el sur.
Si bien es el hogar de las playas más hermosas y los atardeceres más impresionantes del subcontinente, es un destino difícil de planificar para los viajeros, con consecuencias muy negativas para nuestro presupuesto si lo hacemos mal. Estos consejos parten de nuestra experiencia, lo que hicimos, y también lo que deberíamos haber hecho:
Visas para un viaje a Filipinas
Es fundamental en todos los viajes informarse sobre los requisitos de entrada al país de destino antes de salir de casa para estar seguro de que se tiene la información actualizada. Para estadías de hasta 21 días se puede obtener la Visa On Arrival (visa a la llegada) que es gratuita.
Los únicos requisitos son un pasaporte con al menos 6 meses de validez a contar desde la fecha de entrada al país, y una prueba de ticket de salida de Filipinas.
Podes controlar si tu país entra dentro de este régimen haciendo clic acá. Para estadías de hasta 59 días hay que sacar la visa en la embajada o consulado de Filipinas más cercano, el precio varía alrededor de los USD30 según la embajada; pueden fijarse la que les queda más cerca haciendo clic acá. Atención: extender la visa on arrival (la extensión es por 38 días más) una vez en el país sale casi el doble que sacar la de 59 días antes de llegar.
Vacunas necesarias
La única vacuna obligatoria es la de la Fiebre Amarilla. Si provienen de países endémicos de la enfermedad, como Argentina por ejemplo, les exigirán a la llegada un certificado de vacunación.
Para más información sobre esta vacuna, los países endémicos y los países que exigen el certificado, hace clic acá. Atención: si son oriundos de un país endémico pero han pasado los últimos 3 meses antes de ir en un país no endémico, no necesitan la vacuna.



Situación del país
Como la mayoría de los países del sudeste asiático, Filipinas es una nación relativamente inestable. La embajada de España en Filipinas recomienda encarecidamente evitar viajar a la zona suroeste de Mindanao, que es una región independentista musulmán, lo que se traduce en una zona en conflicto (principalmente territorial).
Actualmente (Octubre 2016) hay además problemas en la zona de Luzón porque el presidente ha declarado una guerra abierta a los traficantes de drogas y ha utilizado la fuerza bruta de forma desmedida para encarcelar a cualquiera que pudiera tener relación con el negocio.
Lejos de opinar o tomar postura, es importante estar al tanto de la situación de las distintas regiones y tenerlo en cuenta a la hora de planificar la ruta de viaje. Algunos de los principales diarios filipinos (en inglés) son El Inquirer, el Philstar Global y el Abante.


Elegir una zona
Ahora que ya contamos con la información sobre las visas, las vacunas y la actualidad del país, podemos dedicarnos a la parte más linda de la planificación del viaje a Filipinas: elegir los lugares (en este caso las playas) que vamos a conocer.
Ojo, aunque no les guste mucho prever con tanto detalle – cómo es nuestro caso – la cuestión es que moverse de isla en isla en Filipinas consume una cantidad considerable de dinero y, más importante aún debido a los límites de las visas, tiempo.
Ésto es porque los servicios de transporte marítimo de pasajeros, si bien existen, no son tan eficientes como podríamos desear, ya que no salen generalmente con frecuencia diaria y, básicamente, son lentos; la otra opción es el transporte aéreo, pero no todas las islas tienen aeropuerto, y esta situación puede complicar la logística.
Nuestra recomendación es que elijan una zona o área considerable y se dediquen a conocerla a fondo, en lugar de querer cubrir las principales playas del país en 20 días. Por ejemplo, nosotros pasamos una semana en Cebú que resultó ser una isla enorme con muchísimas cosas para hacer, además de playas paradisiacas, pero esa semana nos quedó corta.
De haber conocido mejor las distancias dentro de la isla y todo lo que ésta tiene para ofrecer, habríamos pasado los 20 días allí (y seguro que no nos aburríamos). Otra región también muy recomendable por las playas es la zona de Palawan, donde se encuentran las famosas ciudades de Puerto Princesa, Coron y El Nido.
Si buscan hacer trekking y conocer otra cara de Filipinas además de las playas, pueden viajar por la zona Luzón que cuenta con fantásticas rutas de senderismo en el centro y norte de la isla, como el famoso trek por los campos de arroz de Banaue.
Comprar los traslados
Una vez decidida la zona o región (o zonas o regiones) que vamos a conocer, es hora de comprar los traslados. ¿Porque recomendamos comprar los traslados antes de ir?
En el caso de transporte marítimo, para tener bien clara la frecuencia con la que se realizan los recorridos y asegurarse un lugar en el barco; en el caso del transporte aéreo, porque mientras antes se compren los pasajes, más baratos salen. La principal línea marítima de transporte de pasajeros en Filipinas es 2GO Travel. Las principales líneas aéreas que operan dentro de Filipinas son Cebu Pacific, AirAsia y Philippine Airlines.
Recomendaciones
- Tengan en consideración el clima a la hora de preparar la mochila: el clima en Filipinas se divide en seco y húmedo. La temporada seca (verano) va desde mediados de Marzo hasta finales de Junio aproximadamente, es la de mayor calor y menos lluvias; la temporada Húmeda, conocida también como temporada de lluvias o de tifones y caracterizada por fuertes vientos y lluvias frecuentes, va desde principios de Julio hasta finales de Septiembre aproximadamente.
- Te podes ahorrar una cantidad considerable de dinero llevando un potabilizador de agua (sean gotas o pastillas) y una cantimplora, y cargando agua de la canilla.
Ya estamos listos para relajarnos y disfrutar de uno de los países más fantásticos del mundo.


Ahora ustedes
¿Les quedo alguna duda? ¿Tienen algún otro consejo? ¡Esperamos sus comentarios!



También los esperamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, o suscribiéndose al Blog ingresando su email debajo y haciendo clic en Seguir.
¡Qué tengan las mejores rutas!