Viajar barato: Cómo ahorrar antes y durante cualquier viaje

El verdadero secreto para viajar barato por largos periodos de tiempo no es tener mucho dinero, sino saber administrar el que tenes. En la práctica, es posible empezar a ahorrar incluso antes de salir de la casa. ¿Cómo?  Estos son nuestros consejos para ahorrar antes y durante cualquier viaje:

Antes de viajar

1. Hacer las gestiones uno mismo

En la era de la tecnología, las redes sociales y la Internet, es casi obsoleto pensar que es necesario contratar a un agente de viajes para que nos compre los pasajes, nos contrate las excursiones o nos reserve los hoteles.

Absolutamente todas las gestiones que realiza un agente de viajes (por las cuales les cobrarían, por supuesto), pueden realizarlas fácilmente ustedes mismos y ahorrarse unos cuantos pesos en el camino.

Los hoteles, hostales y demás hospedajes los pueden buscar en páginas como Booking.com; los seguros de viaje los pueden contratar a través de meta buscadores como Aseguratuviaje.com; los pasajes de avión los pueden buscar en meta buscadores como Skyscanner.com; y los transportes internos (terrestres), las entradas y las excursiones, en el 99% de los casos, los pueden contratar estando en el lugar, cosa con la que generalmente no tienen problema en ayudarte en la recepción de los hospedajes.



Les recomendamos este articulo de Romi en su blog Romi x el mundo con muy buenos consejos (y trucos) para encontrar vuelos baratos.

2. Evitar la temporada alta

En la mayoría de los casos, la diferencia en cuanto a precios entre la temporada alta y la baja es abismal. En donde más se siente es en los pasajes de avión y en los hospedajes. Así, dentro de lo posible, siempre es mejor para el presupuesto viajar durante la temporada baja, o bien buscar medios alternativos de alojamiento y transporte durante ese tiempo (como recomendamos más adelante).

3. Informarse de los precios en los destinos

Es muy importante sobre todo si viajan a países o regiones donde los precios son “negociables” como el Sudeste Asiático o la India. Que sean negociables significa que en el hospedaje, en el puesto de artesanías y hasta en el restaurante, les pueden pedir lo que quieran (en general, lo que piensen que ustedes pueden llegar a pagar).

Por esta razón es muy importante para viajar barato averiguar “más o menos” cuanto salen las cosas en destino para poder viajar barato. Una noche de hostal, una comida en un restaurante, un suvenir, etc. A la hora de regatear, la mejor arma con la que contamos es el conocimiento.


Lee cuales son las 8 claves para regatear en tus viajes


4. Ser minimalista en el equipaje

Con el auge de las aerolíneas low cost en todo el mundo, el tamaño del equipaje se hace cada vez más importante a la hora de viajar barato. ¿Por qué? Porque la mayoría de las veces el costo de despachar una valija es igual o mayor al costo del pasaje mismo.


¿Sabes cuales son las 11 cosas que siempre llevamos en la mochila?


Durante el viaje

5. Comer afuera de los sectores turísticos

No es para nada extraño que por la misma comida puedan llegar a pagar el doble (sino más) dentro de la zona turística de una ciudad, que afuera. ¿Cómo evitarlo? Lo que hacemos nosotros es agarrar un mapa, marcar la zona turística (donde se encuentran los principales atractivos de la ciudad), y evitar comer ahí. Alejándonos unas cuadras nada más, ya empezamos a ver precios más bajos.

Otro “truco” es averiguar dónde quedan las zonas más comerciales o estudiantiles de la ciudad, que es donde los restaurantes van a ofrecer, sobre todo al medio día, menús especiales más baratos para los empleados de comercio u oficinistas y los estudiantes.

6. Comprar la comida en el supermercado

No habrá nunca forma más barata de comer en cualquier ciudad del mundo que como lo hacen los locales en su día a día. Es decir, comprando la comida en el supermercado y cocinando.

Hoy en día son muchísimos los hostales que cuentan con cocinas para que los viajeros puedan cocinar. Cuando sea el caso, no se pierdan de aprovechar la oportunidad de reducir gastos y viajar barato ahorrando una considerable cantidad de plata cocinándose ustedes mismos.

7. Tomar bebidas locales

Nosotros no somos los más fiesteros y en general preferimos gastar la plata en una buena comida antes que en una noche de fiesta. Pero para los que prefieran lo contrario, es recomendable que se olviden de sus bebidas locales como el Fernet de los argentinos o el Pisco de los chilenos y peruanos, y tomen lo más local que vendan.

Por un lado, para probar algo nuevo y más acorde a la cultura local; y por el otro, porque lo que tomamos en casa, suele ser bebida importada en los demás países, y el precio es mucho mayor.

8. Moverse en transporte público

En esto me pongo firme, y es que siempre, pero siempre, hay una forma barata y local de moverse, ya sea dentro de la ciudad o entre ciudades. ¿Cómo lo sé? Por qué la gente local también tiene que moverse y estoy seguro que no contratan un tour cada vez que tienen que ir a trabajar.

Si bien en Europa no se nota tanto, en todo Asia se ofrece siempre un medio de transporte turístico y uno local, y la diferencia de precios es del 200 o el 300 por ciento en algunos casos.

9. Viajar de noche

Cuando el recorrido es terrestre, ya sea en colectivo o en tren, y la distancia es de unas 4 horas en adelante, es una muy buena oportunidad para viajar de noche y así ahorrarse la noche de alojamiento.

10. Utilizar medios alternativos de alojamiento

El camino que está tomando el turismo mundial va apuntando cada vez más hacia la autogestión de los viajes y eso incluye cambiar las formas tradicionales de alojamiento. Nosotros empezamos a usar Couchsurfing a principios del 2016 lo seguimos usando durante los años siguientes porque nos enamoramos de la hospitalidad que ofrecen las personas del mundo.

Otra forma alternativa de alojamiento que hemos utilizado recientemente es AirBNB. En Budapest, el costo de una habitación privada en una casa en medio del centro era el mismo que el de dos camas en un dormitorio mixto en un hostal.


¡Crea tu cuenta de AirBNB haciendo clic acá y te regalamos 35 USD en tu proxima estadía!


Otras opciones aún menos ortodoxas pero exactamente igual de validas (dependiendo de las características de cada viaje) son Workaway – trabajar a cambio de alojamiento – y Housesiting – cuidar la casa de una familia mientras está de viaje –.

Otros consejos para viajar barato

11. Hacer una devolución de IVA en el aeropuerto

Son cada vez más los países que, para promover el consumo de los turistas, ofrecen una devolución de los impuestos pagados por las compras que realicen durante el viaje (en general, alrededor de un 20%).

Hay que tener en cuenta que generalmente hay un valor mínimo que la compra debe superar para que se pueda reclamar el IVA, por ejemplo en España el importe mínimo es de 90,15 €; por último, recuerden ir con tiempo al aeropuerto para poder hacer el reclamo (y por supuesto, llevar la factura del o los productos en cuestión).


Lee cuales son nuestros consejos para llevar un presupuesto de viaje


12. A la hora de cambiar o sacar plata

Hay dos cuestiones a tener en cuenta en cuanto al manejo de plata para viajar barato: Si van a cambiar moneda, tengan en cuenta que las casas de cambio que se encuentran en las zonas turísticas probablemente ofrecen tipos de cambio que los benefician a ellos mismos o incluso se cobran comisiones (un porcentaje sobre el total a cambiar). Lo que recomendamos es comparar varias casas de cambio antes de decidirse por la que mejor cambio le hagan, y siempre recordar preguntar si les cobraran comisión por la transacción.

Por último, a la hora de sacar dinero lo que recomendamos es hacer un estimativo de lo que van a gastar en la semana y sacar esa cantidad. ¿Por qué? Cada vez que saquen plata su banco (y a veces también el banco local del que están extrayendo) les cobrara una pequeña comisión (alrededor del 3%) además de lo que perderán por la transformación de la moneda.

13. Aprovecha los Free Walking Tour

Una modalidad turística que esta en absoluto auge son los Free Walking Tour (Tour a Pie Gratuito). Si bien no hay una sola empresa que englobe a todos los países del mundo, en la mayoría de las ciudades principales (sobre todo en occidente y especialmente en Europa) existen estos tours.

¿En que consiste? En general duran entre 2 y 3 horas, caminando por los principales atractivos de la ciudad acompañados por un guía (generalmente local, aunque no siempre) que trabaja exclusivamente por las propinas. Estas ultimas son a voluntad, aunque el guía probablemente les comentara al final del recorrido cual es la propina estándar (en cada uno esta dar lo que le parezca que realmente valió el tour), que en cualquier caso suele ser una porción de lo que costaría el mismo tour contratado a través de una agencia.

En la mayoría de los casos no es necesario reservar previamente, sino que en las paginas web de los tours salen publicitados los horarios y puntos de encuentro para el comienzo de cada Free Walking Tour.

Para encontrarlos, no hace falta más que buscar en Google “Free Walking Tour [nombre de la ciudad]”.

Y ustedes

¿Que consejos tienen para viajar barato?


Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.

¡Qué tengan buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

2 respuestas en “Viajar barato: Cómo ahorrar antes y durante cualquier viaje”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.